🌌 Cómo elegir tu primer telescopio: Guía para principiantes
Share
¿Quieres iniciarte en la observación del cielo pero no sabes qué telescopio comprar?
No te preocupes, en esta guía encontrarás los puntos clave para elegir tu primer telescopio y disfrutar desde el primer día de la astronomía.
👉 Al final encontrarás también mi recomendación de modelos ideales para principiantes.
❓ ¿Qué es importante cuando eliges un telescopio?
Cuando compras tu primer telescopio es normal sentirse perdido entre números y especificaciones. Hay tantos tipos de telescopios que es fácil confundirse, y además muchas veces no tenemos claro qué se puede observar y qué no.
A lo largo de mi experiencia como astrofotógrafo, hay una pregunta que siempre se repite en vídeos y directos:
👉 “¿Cuánto zoom tiene?”
La respuesta es clara: olvídate del zoom.
🔑 La apertura del telescopio
Lo más importante al elegir un telescopio no son los aumentos, sino la apertura: el diámetro de la lente o espejo que recoge la luz.
- Cuanta más apertura tenga un telescopio, más luz entrará.
- Más luz significa más detalles en planetas, cúmulos y nebulosas.
- En astronomía todo es luz: cuanto más recoja el telescopio, mejor será la observación.
🔭 La distancia focal
Otro factor clave es la distancia focal del telescopio.
- Focales largas → más aumento, mejores para planetas y objetos pequeños.
- Focales cortas → muestran más campo de visión, ideales para cielo profundo.
⚖️ La relación focal (f/)
La relación focal se calcula dividiendo la distancia focal entre la apertura. Indica si un telescopio es “rápido” (más luminoso) o “lento” (más oscuro).
Ejemplos prácticos:
- Omegon 130/920 EQ2 → f/7, focal larga, más orientado a planetaria.
- Omegon 150/750 EQ3 → f/5, focal corta, más campo de visión, ideal para cielo profundo y más luminoso.
✅ En resumen: cuando pienses en qué telescopio comprar para empezar, recuerda priorizar apertura, después mirar la focal y tener en cuenta la relación focal según lo que quieras observar.
🔑 Otros factores clave al elegir un telescopio
🪐 La calidad de la montura
Un telescopio estable es mucho más cómodo de usar. Aquí también debes decidir si quieres un set con GoTo (motorizado y con búsqueda automática de objetos) o prefieres una montura manual.
El GoTo facilita encontrar objetos, pero encarece bastante el precio, y si va a ser tu primer telescopio, quizás prefieras empezar de forma sencilla.
🔭 Los accesorios incluidos
Aunque en muchas webs aconsejan fijarse en los accesorios, yo no le daría tanta importancia.
La mayoría de telescopios de iniciación traen oculares de baja calidad que tarde o temprano acabarás sustituyendo.
Los oculares son un tema muy personal, así que no voy a recomendarte uno concreto. Pero sí te puedo dar algunos tips para entenderlos:
- Los oculares siempre tienen una medida en milímetros: 5 mm, 10 mm, 20 mm, etc.
- Para calcular los aumentos, divide la distancia focal del telescopio entre la medida del ocular.
👉 Ejemplo práctico:
Con el Omegon 150/750 EQ3:
- Si usamos un ocular de 10 mm → 75x (750 ÷ 10).
- Si añadimos una Barlow 2x → 150x.
Este telescopio tiene 150 mm de apertura, por lo que su límite útil aproximado serían 300x (apertura x 2).
Así que con 150x estaríamos dentro de lo recomendado.
⚠️ ¿Qué pasa si superamos ese límite?
Si usamos un ocular de menos milímetros o una Barlow más potente (3x, 4x…), superando los 300 aumentos:
- Veremos el objeto más grande, pero más borroso.
- Perderemos contraste y definición.
- La imagen se vuelve poco útil, incluso frustrante.
✅ Recuerda: en astronomía no se trata de aumentar más, sino de ver con nitidez.
🔭 Tipos de telescopios
A la hora de elegir, encontrarás principalmente tres tipos:
1. Refractores
- Usan lentes.
- Son fáciles de usar y mantener.
- Ideales para Luna y planetas.
2. Reflectores
- Usan espejos.
- Más económicos por cada milímetro de apertura.
- Muy buenos para observar nebulosas y galaxias.
3. Catadióptricos
- Combinan lentes y espejos.
- Son compactos y versátiles.
- Más caros, pero ofrecen lo mejor de ambos mundos.
⚖️ La importancia de la montura
El tubo del telescopio es importante, pero la montura lo es tanto o más:
- Altazimutal: se mueve arriba-abajo e izquierda-derecha. Fácil y rápida para principiantes.
- Ecuatorial: algo más compleja, pero perfecta para seguir el movimiento del cielo y para astrofotografía.
💡 Consejos prácticos antes de comprar
-
Aunque sea de iniciación, no compres algo demasiado barato, ya que los resultados no serán tan buenos como lo esperas
- Con un refractor de 70–90 mm o un reflector Dobson de 150 mm ya puedes disfrutar muchísimo del cielo.
- Complementa siempre con unos buenos oculares y un trípode estable.
🌠 Qué podrás ver con tu primer telescopio
- La Luna con sus cráteres en detalle.
- Saturno y sus anillos.
- Júpiter con sus lunas.
- Nebulosas y cúmulos estelares brillantes.
📺 Aprende más en vídeo
Aquí te dejo un vídeo en el que explico de manera sencilla cómo elegir tu primer telescopio:
👉 (Aquí incrustarías el vídeo de YouTube que grabes con el guion que ya preparamos)
🛒 ¿Y dónde comprar tu primer telescopio?
En mi tienda [SrLunaShop] encontrarás una selección de telescopios ideales tanto para principiantes como para astrofotógrafos.
Y si no sabes cuál elegir, escríbeme y te ayudaré a encontrar el telescopio que mejor se adapte a ti.
✅ Conclusión
Elegir tu primer telescopio no tiene por qué ser complicado.
Recuerda: apertura > aumentos, escoge un telescopio que uses a menudo, y empieza poco a poco.
El universo te está esperando. 🌌✨