¿Por qué elegí un Celestron C11 para planetaria?
Share
La astrofotografía planetaria es una de las ramas más emocionantes de esta afición. Saturno con sus anillos, Júpiter con sus bandas y tormentas, o los detalles de la Luna en alta resolución, son objetivos que todos los aficionados sueñan con capturar.
Después de probar distintos equipos, decidí dar el salto a un Celestron C11 (XLT). En este artículo quiero compartir por qué fue mi elección y qué ventajas ofrece para quienes buscan llevar la planetaria al siguiente nivel.
🔭 Gran apertura, gran resolución
El C11 ofrece 279 mm de apertura, lo que se traduce en una mayor capacidad de captación de luz y, sobre todo, en una resolución más alta.
En planetaria, donde buscamos el máximo detalle, la apertura es clave: más apertura significa más resolución para capturar estructuras finas en Júpiter o la división de Cassini en Saturno.
Además, con su longitud focal de 2800 mm, al utilizar una Barlow x3 podemos alcanzar unos 8400 mm de focal efectiva. En noches de seeing excepcional, esta configuración es perfectamente viable y, creedme, la diferencia respecto a otros equipos que he probado es abismal: el nivel de detalle que se consigue simplemente no tiene comparación.
🎥 Compatibilidad con cámaras astronómicas
El Celestron C11 se adapta de maravilla a la astrofotografía planetaria moderna. En mi caso, lo utilizo con la ZWO ASI678MC y la ASI585MC, que permiten grabar secuencias de vídeo a gran velocidad y con una sensibilidad excelente.
Gracias a esta combinación, es posible capturar miles de fotogramas en pocos minutos, lo que nos da la base para un apilado de alta calidad. Posteriormente, proceso los vídeos con software como AutoStakkert, Astrosurface, WinJUPOS (para la rotación de planetas) y finalmente PixInsight o Photoshop, donde doy el toque final a la imagen.
El resultado es un flujo de trabajo sólido que aprovecha al máximo la capacidad del C11, logrando imágenes llenas de detalle y contraste que difícilmente se consiguen con telescopios de menor apertura.
Por otro lado, también lo he estado utilizando para crear contenido en directo con la cámara Apollo-M, obteniendo resultados de una nitidez sorprendente que hacen que la experiencia en streaming sea tan impactante como las capturas procesadas.
🌍 Mi experiencia personal
Con el C11 he conseguido algunas de mis mejores imágenes de Saturno (Es verdad, solo de Saturno, pero tengo el telescopio desde hace bien poco), y también lo uso en directos en TikTok, donde comparto el proceso en tiempo real con mi comunidad.
Si estás pensando en dar un paso adelante en planetaria, el Celestron C11 es un telescopio que combina potencia, versatilidad y fiabilidad.
✅ Conclusión:
Elegí el C11 porque me ofrecía lo que necesitaba: un salto de calidad real en planetaria, sin llegar al tamaño y peso extremos de modelos mayores. Es una opción ideal para quienes quieren trabajar con detalle y compartir imágenes que impresionan.
Si quieres más información o adquirir uno, lo tienes disponible en mi tienda:
👉 [Celestron C11-A XLT - Telescopio Schmidt Cassegrain 279mm]