DayStar Quark Chromosphere: mi experiencia con este filtro solar H-Alpha
Share
La observación solar es una de las ramas más espectaculares de la astronomía. El filtro DayStar Quark Chromosphere ha revolucionado la forma en la que muchos astrofotógrafos nos acercamos al Sol, permitiendo ver detalles increíbles en H-Alpha como filamentos, espículas y protuberancias.
En este artículo quiero compartir mi experiencia personal usando el Quark, acompañado de vídeos de mi canal de YouTube, donde tengo una lista completa dedicada a este filtro.
🔭 ¿Qué es el DayStar Quark Chromosphere?
- Filtro H-Alpha optimizado para la cromosfera solar. Con él podemos ver la línea h-alpha que está en la longitud de onda de 656,28nm (la línea de hidrógeno).
- Convierte un refractor clásico en un telescopio solar de alta resolución.
- Se coloca como una barlow en la diagonal, con un factor de aumento x4,2.
- Ideal para astrofotografía y observación visual en H-Alpha.
- Con él podemos ver protuberancias, filamentos, espículas, manchas activas y flujos de plasma.
- Vemos imágenes mucho más dinámicas que en luz blanca.
🎥 Mi experiencia con el Quark
El Filtro Quark funciona con un étalon, que es un filtro muy especial. Es un filtro que podemos modificar o más bien, modificar como se comporta la luz al paso a través de él.
¿Cómo podemos hace esto? El Quark tiene un tunning y también una entrada mini-usb.
El etalon Fabry-Pérot que lleva dentro es un filtro de interferencia muy preciso que solo deja pasar la luz en una longitud de onda extremadamente estrecha.
👉 El problema es que esa longitud de onda puede “derivarse” ligeramente dependiendo de la temperatura, presión del aire y fabricación del etalon.
Por eso el Quark necesita un control térmico interno
Tiene una resistencia eléctrica y un termostato electrónico.
Al calentarse, expande el etalon muy ligeramente, desplazando su banda de paso hasta alinearla con el núcleo de la línea H-alfa.
El mando de ajuste fino (el potenciómetro) permite mover un poco ese “pico de transmisión” para elegir si quieres más contraste en protuberancias o en detalles de cromosfera.
En mi experiencia, se debe iniciar con la banda blanca de la perilla del potenciómetro de manera opuesta al indicador de encendido y esperar hasta que la luz esté en verde. Una vez haya cambiado de color, ya está listo para usar. Si queremos dar énfasis a las protuberancias, deberemos mover la perilla en sentido de las agujas del reloj y solo un paso a la vez. Esto aumenta el amperaje del quark en 0,5. Cada vez que movamos la perilla, tendremos que esperar a que cambie la temperatura.
👉 Aquí tienes la lista completa de mis vídeos usando el Quark en mi canal de YouTube:
⚙️ Consejos prácticos para usar el Quark
- Siempre usar un filtro de bloqueo UV/IR. Yo utilizo el S-Series ERF 1.25" de Player One.
- Necesita unos minutos de calentamiento tras encenderse.
- El seeing es clave: cuanto más estable, mejores detalles en cromosfera.
📌 Conclusión
El DayStar Quark Chromosphere es, para mí, uno de los accesorios más impresionantes que puedes añadir a tu equipo de astrofotografía solar. No es barato, pero cada detalle del Sol capturado con él hace que valga la pena.
Si quieres más información o adquirir uno, lo tienes disponible en mi tienda:
👉 [DayStar Quark Chromosphere en Sr Luna Shop]